La exposición `Pasión de Alcalá´ inaugura el Museo de la Semana Santa
La Semana Santa de Alcalá de Guadaíra se vive este año de una forma especial con actos extraordinarios como la exposición `Pasión de Alcalá´ organizada por el Consejo General de Hermandades con la colaboración del Ayuntamiento y que permanecerá hasta el 4 de abril abierta al público en la sede del Consejo de Hermandades, en la calle Nuestra Señora del Águila 30 y el capítulo `Pasión en las calles´en la céntrica Plazuela.
Con esta exposición se inaugura el Museo de la Semana Santa de Alcalá de Guadaíra. 
La muestra cuenta con la participación de las diez hermandades penitenciales de la localidad  con un centenar de enseres destacados y significativos. 
La pintura, de larga tradición en la ciudad tiene un lugar destacado en la exposición. Varias piezas artísticas de las Hermandades de Alcalá como el libro de Reglas de la Hermandad de la Tercera Palabra o el Paño de la Verónica de la Hermandad del Santo Entierro son ejemplos del arte pictórico presente en la exposición. 
`Pasión de Alcalá´cuenta además con un apartado para la “Pintura de Pasión” que recoge las obras pictóricas que se convirtieron en cartel de la Semana Santa alcalareña desde 2000. 
Entre los pintores de estas piezas se encuentran los alcalareños Francisco Barranco, Isidoro Villalba, Alberto Rubio, Miguel Ángel Márquez, Claudio Hoyos, Jesús Alcarazo, Beatriz Rivas, Enrique Blanco, Javier Begines, Manuel D. Guerra, Claudio Sánchez, Antonio Florencio, Recacha; además de pintores foráneos como Fernando Vaquero, José A. del Valle, Pedro Castro o Nuria Barrera. 
Esta exposición supone la primera muestra conjunta de esta trascendencia en la historia de las Hermandades alcalareñas y tendrá lugar en la sede del Consejo de la calle Ntra. Sra. del Águila.
Eventos relacionados
 
						
					
					Del 21 de noviembre al 8 de diciembre en la Casa de la Cultura
 
						
					
					Del 31 de octubre al 16 de noviembre en la sala número 1 de la Casa de la Cultura
Noticias relacionadas
 
			
			Se trata de la restauración del paso del Triunfo de la Santa Cruz, el paso más antiguo de la ciudad
 
			
			Abierta hasta el 8 de noviembre la II convocatoria de las subvenciones municipales para la conservación de bienes muebles de singularidad patrimonial
 
			
			Impulsada por la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, complementa las subvenciones municipales para la recuperación de bienes muebles de singularidad patrimonial con objetivos pedagógicos y divulgadores para la puesta en valor
 
			
			Una exposición que muestra una amplia panorámica de su obra fruto de sus manos y de su creatividad en la que se pueden ver desde cerámica, bodegones, paisajes o retablos.
 
			
			Hasta el 31 de octubre se exponen en la Plaza del Duque 20 láminas que forman parte de una exposición itinerante con motivo del 150 Aniversario de Joaquín el de la Paula ,obra de Javier García
 
						